viernes, 16 de marzo de 2012

Utilizan perros para tratar a pacientes adolescentes con trastorno mental severo

Ya se ha dicho: el perro es el mejor amigo del hombre. Y además de una fiel compañía, el perro nos ayuda de modos bien diversos. En la salud, ya se han visto los beneficios de su presencia en el caso de personas solas. Ahora, psiquiatras los van a utilizar en la atención a adolescentes.

Fomenta el trabajo en equipo o el espíritu de  superaciónEn Barcelona, el complejo asistencial en salud mental Benito Menni de Sant Boi ha puesto en marcha una iniciativa con el objetivo de aprovechar la acción terapéutica de los perros para tratar a pacientes adolescentes del hospital.

La propuesta se dirige a pacientes ingresados en el hospital y que presentan un trastorno mental severo y el proyecto consiste en que los pacientes deben hacer de guía para que el perro supere un recorrido lleno de obstáculos. El nivel de dificultad del recorrido aumenta a medida que avanza el tratamiento.

Alegres y sin miedos

La coordinadora de la Unidad de Subagudos de Adolescentes de Benito Menni, Eulàlia Navarro, ha destacado que con esta iniciativa se refuerzan valores como el trabajo en equipo, el respeto del turno, la capacidad de decisión, la coordinación, el compañerismo, la afectividad o el espíritu de superación.

La mejora de los pacientes ha sido extraordinariaLos usuarios también trabajan la memoria, la concentración o las órdenes de obediencia básica y motivación, la toma de decisiones, la mejora de la autoestima, la comunicación verbal, la motricidad y la socialización.

Eulàlia Navarro ha asegurado que "la mejora experimentada por los pacientes ha sido extraordinaria" y ha explicado que "se muestran alegres y sin miedos

No hay comentarios:

Publicar un comentario