domingo, 25 de marzo de 2012

La edad de inicio de consumo de tabaco y alcohol es aproximadamente desde los 13 años

La edad de inicio en el consumo de tabaco y alcohol entre los jóvenes de Colmenar Viejo ronda los 13 años, aumentando especialmente a partir de los 15.
Así se desprende de un informe elaborado por el Centro de Atención Integral de Drogodependencias (CAID) del municipio, a partir de una encuesta realizada entre 915 jóvenes de entre 12 y 17 años y alumnos de primero a cuarto de la ESO y primero de Bachillerato.
El objetivo del estudio era realizar una radiografía de los hábitos de comportamiento y estilo de vida de estos adolescentes, según fuentes municipales.
Otra de las conclusiones del informe es que un 43% de los encuestados consume alcohol con una frecuencia superior a la mensual y el 20% de ellos afirman que desean dejarlo.
En cuanto al consumo de drogas, el 25% de los jóvenes reconocieron haber probado el cannabis, siendo la edad media de inicio de 14 años.

jueves, 22 de marzo de 2012



Una veintena de adolescentes de un instituto en EE.UU. pactó sus embarazos

Washington.-  El repentino aumento de embarazos en un instituto de EE.UU. alertó a los directores del centro, que descubrieron que 17 estudiantes de no más de 16 años pactaron quedar embarazadas para criar a sus niños juntas.
La revista Time publica hoy un informe sobre este curioso caso, que ha llamado la atención en los medios estadounidenses, en el que asegura que la mayoría de los embarazos que se han producido en el Gloucester High School, situado en Gloucester, un pueblo pesquero de Massachusetts, fueron deseados.
Según Time, casi la mitad de las jóvenes confesó haber hecho un pacto para quedar en embarazo y criar a sus hijos juntas, y señala que "ninguna de las niñas tiene más de 16 años".
El director del instituto, Joseph Sullivan, que confesó su estupor al conocer el hecho, dijo que las jóvenes estaban tan deseosas de alcanzar su objetivo que, según contó a Time, han descubierto que el padre de uno de los bebés es un "sin techo", de 24 años.
Normalmente, el instituto tiene alrededor de cuatro embarazos por cada año escolar, pero de un tiempo a esta parte los servicios médicos de la escuela detectaron un aumento considerable de los embarazos.
Time informa que el responsable del centro médico del instituto, el doctor Brian Orr, y la jefa de enfermería, Kim Daly, empezaron a investigar las causas después de que un número inusual de niñas acudiera a la clínica de la escuela para realizarse las pruebas de embarazo y algunas varias veces.
Desde el centro médico dan asesoramiento contra embarazos no deseados de forma confidencial y distribuyen anticonceptivos, pero según contó Sullivan a la revista, "algunas niñas se quedaban tristes cuando el test les decía que no estaban embarazadas".
Ninguna de las menores ni sus padres quisieron dar testimonio a la revista, que también recoge las apreciaciones de Amanda Irlanda, una joven de 18 años, que tuvo un hijo durante su primer año de universidad.
Irlanda señala que las niñas buscan quedarse embarazadas para "tener a alguien a quien amar incondicionalmente", pero "trato de explicarles que es difícil sentirse amado cuando un niño está gritando para ser alimentado a las 3 de la madrugada".
La cuestión de cómo afrontar la situación ha dividido a este pueblo, de 30.000 habitantes y gran tradición católica.
El superintendente del instituto, Christopher Farmer, apuntó que una de las causas del hecho puede ser la situación de decenas de familias que subsistían de la industria pesquera y han perdido su trabajo y por tanto gran parte de los medios de la comunidad

viernes, 16 de marzo de 2012

Utilizan perros para tratar a pacientes adolescentes con trastorno mental severo

Ya se ha dicho: el perro es el mejor amigo del hombre. Y además de una fiel compañía, el perro nos ayuda de modos bien diversos. En la salud, ya se han visto los beneficios de su presencia en el caso de personas solas. Ahora, psiquiatras los van a utilizar en la atención a adolescentes.

Fomenta el trabajo en equipo o el espíritu de  superaciónEn Barcelona, el complejo asistencial en salud mental Benito Menni de Sant Boi ha puesto en marcha una iniciativa con el objetivo de aprovechar la acción terapéutica de los perros para tratar a pacientes adolescentes del hospital.

La propuesta se dirige a pacientes ingresados en el hospital y que presentan un trastorno mental severo y el proyecto consiste en que los pacientes deben hacer de guía para que el perro supere un recorrido lleno de obstáculos. El nivel de dificultad del recorrido aumenta a medida que avanza el tratamiento.

Alegres y sin miedos

La coordinadora de la Unidad de Subagudos de Adolescentes de Benito Menni, Eulàlia Navarro, ha destacado que con esta iniciativa se refuerzan valores como el trabajo en equipo, el respeto del turno, la capacidad de decisión, la coordinación, el compañerismo, la afectividad o el espíritu de superación.

La mejora de los pacientes ha sido extraordinariaLos usuarios también trabajan la memoria, la concentración o las órdenes de obediencia básica y motivación, la toma de decisiones, la mejora de la autoestima, la comunicación verbal, la motricidad y la socialización.

Eulàlia Navarro ha asegurado que "la mejora experimentada por los pacientes ha sido extraordinaria" y ha explicado que "se muestran alegres y sin miedos

jueves, 8 de marzo de 2012

 Los Adolescentes gays y bisexuales toman riesgos

Los estudiantes de secundaria homosexuales y bisexuales tienden más a fumar, beber alcohol y a tener otras conductas riesgosas que sus compañeros heterosexuales, de acuerdo con un estudio del gobierno de Estados Unidos difundido el lunes.

El informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), basado en encuestas anónimas realizadas a 156.000 estudiantes de secundaria, es el más grande realizado por el gobierno que examina la orientación sexual y el comportamiento de los adolescentes. Otros estudios más pequeños han tenido resultados similares.

Los investigadores hicieron preguntas sobre decenas de actividades riesgosas, como no ponerse un casco al montar bicicleta, consumir drogas o intentar suicidarse. Los estudiantes gays, lesbianas y bisexuales reportaron un comportamiento peor en entre la mitad y 90% de las categorías, dependiendo del lugar de la encuesta.

Los expertos de la CDC no saben con certeza por qué. El estudio no preguntó a los jóvenes por qué fumaban o intentaban suicidarse o hacían otras cosas peligrosas.

Pero los estudiantes gays, lesbianas y bisexuales enfrentan el estigma y el rechazo social.

“Muchos comportamientos riesgosos se relacionan a cómo la gente se ve a sí misma y al ambiente en que se encuentran”, dijo la autora principal de el estudio, Laura Kann, de la división de la salud juvenil y escolar de los CDC.

Entre 8 y 19% de los estudiantes heterosexuales dijeron que fumaban cigarrillos. Entre los estudiantes gays y lesbianas, de 20 a 48% respondieron que fumaban.

Entre 4 y 10% de los estudiantes heterosexuales dijeron que intentaron suicidarse en el último año. Para los estudiantes gays y lesbianas, el resultado fue de entre 15 y 34%. Para los estudiantes bisexuales, fue de entre 21 y 32%.

Entre 3 y 6% de los estudiantes heterosexuales dijeron que vomitaron o usaron laxantes para perder peso o mantenerse delgados. Para los estudiantes gays y lesbianas, el resultado fue de entre 13 y 20%. Para los estudiantes bisexuales, fue entre 12 a 17,5%.

Las operadoras toman medidas para proteger a los menores en el uso del móvil

Las operadoras de móviles Telefónica, Vodafone, Orange y Yoigo han implantado una serie de medidas en sus sistemas destinadas a proteger a los menores en el uso del móvil, que incluyen la clasificación de contenidos para adultos, el bloqueo de información ilegal y consejos para padres y educadores.
Las empresas han explicado hoy en una nota conjunta que se comprometieron a realizar estas acciones hace nueve meses, después de firmar un código de conducta, el primero a nivel europeo.
Las cuatro corporaciones han implantado en sus portales mecanismos de control de acceso a contenidos para adultos y se han puesto de acuerdo para clasificar estos contenidos de la misma forma.
Sus páginas web ofrecen información destinada a padres que aconseja no proporcionar datos personales en chats para adultos, no enviar fotos o vídeos que puedan molestar y avisar a la policía si se recibe alguna imagen ilegal por MMS.
Tampoco se debe contestar a números desconocidos, especialmente a los que indican que se ha ganado un premio, ni activar el Bluetooth, a no ser que se vaya a utilizar.
Las operadoras han asegurado que bloquean el acceso a contenidos ilícitos gracias a la colaboración de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

sábado, 3 de marzo de 2012

Sin tetas no hay paraíso ¡mas que moda una complejidad!

Es la obsesión de muchas adolescentes españolas que viven tan convulso momento vital convencidas de que una o dos tallas más en el sujetador les abrirá las puertas de un paraíso tan bello como ficticio.
En torno a cuarenta mil menores de edad pasan por el quirófano cada año para corregir o aumentar lo que la naturaleza o la genética les ha otorgado. Unos consideran esa cifra una "barbaridad", como el doctor Antonio Porcuna, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), y otros "próxima a la realidad". Es la impresión de la doctora María Jesús Barba.
"Dar cifras es complicado, porque hablamos de medicina privada, pero pocas operaciones no son", argumenta el doctor Víctor García Giménez, presidente de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC).
En cualquier caso, supondría el diez por ciento del total de operaciones de estética realizadas en España, el país europeo más enganchado a esta cirugía y el cuarto del mundo, por detrás de Estados Unidos, Brasil y Argentina. En Europa es también el que más profesionales del bisturí tiene ocupados en un campo de la medicina, y un negocio, que, desde enero de 2007, es tenido en cuenta para el cálculo mensual del IPC.
Por sus manos pasan chicas que han perdido el miedo al quirófano y que no están contentas con su nariz, muslos o glúteos. Pero, sobre todo, con el tamaño de su pecho. Y ello a pesar de que "las españolas no tienen menos que sus vecinas francesas, alemanas o italianas", dijo a Efe un portavoz de Intimoda, empresa de ropa íntima femenina. La talla media, aquí y allí, es la 90.
"Ahora se lleva la 95 o la 100. Está de moda la mujer con pecho. De ahí que los implantes de mama sea la cirugía más demandada por mujeres de todas las edades: menores, jóvenes y adultas", destaca la doctora Barba. "Muchas, incluso, se operan para aumentar una sola talla", insiste.
Cada año, según cálculos del sector, unas 25.000 mujeres españolas pagan una media de 6.000 euros por ver cumplido el deseo de aumentar el tamaño de sus pechos.
Por la consulta de la doctora Barba pasan cientos de chicas -"a partir de los 18 muchas", recalca- empeñadas en ajustar su físico a unos cánones de belleza -"no hay otra razón", comenta- impuestos por la publicidad, la moda, el cine o los medios de comunicación.