domingo, 25 de marzo de 2012

La edad de inicio de consumo de tabaco y alcohol es aproximadamente desde los 13 años

La edad de inicio en el consumo de tabaco y alcohol entre los jóvenes de Colmenar Viejo ronda los 13 años, aumentando especialmente a partir de los 15.
Así se desprende de un informe elaborado por el Centro de Atención Integral de Drogodependencias (CAID) del municipio, a partir de una encuesta realizada entre 915 jóvenes de entre 12 y 17 años y alumnos de primero a cuarto de la ESO y primero de Bachillerato.
El objetivo del estudio era realizar una radiografía de los hábitos de comportamiento y estilo de vida de estos adolescentes, según fuentes municipales.
Otra de las conclusiones del informe es que un 43% de los encuestados consume alcohol con una frecuencia superior a la mensual y el 20% de ellos afirman que desean dejarlo.
En cuanto al consumo de drogas, el 25% de los jóvenes reconocieron haber probado el cannabis, siendo la edad media de inicio de 14 años.

jueves, 22 de marzo de 2012



Una veintena de adolescentes de un instituto en EE.UU. pactó sus embarazos

Washington.-  El repentino aumento de embarazos en un instituto de EE.UU. alertó a los directores del centro, que descubrieron que 17 estudiantes de no más de 16 años pactaron quedar embarazadas para criar a sus niños juntas.
La revista Time publica hoy un informe sobre este curioso caso, que ha llamado la atención en los medios estadounidenses, en el que asegura que la mayoría de los embarazos que se han producido en el Gloucester High School, situado en Gloucester, un pueblo pesquero de Massachusetts, fueron deseados.
Según Time, casi la mitad de las jóvenes confesó haber hecho un pacto para quedar en embarazo y criar a sus hijos juntas, y señala que "ninguna de las niñas tiene más de 16 años".
El director del instituto, Joseph Sullivan, que confesó su estupor al conocer el hecho, dijo que las jóvenes estaban tan deseosas de alcanzar su objetivo que, según contó a Time, han descubierto que el padre de uno de los bebés es un "sin techo", de 24 años.
Normalmente, el instituto tiene alrededor de cuatro embarazos por cada año escolar, pero de un tiempo a esta parte los servicios médicos de la escuela detectaron un aumento considerable de los embarazos.
Time informa que el responsable del centro médico del instituto, el doctor Brian Orr, y la jefa de enfermería, Kim Daly, empezaron a investigar las causas después de que un número inusual de niñas acudiera a la clínica de la escuela para realizarse las pruebas de embarazo y algunas varias veces.
Desde el centro médico dan asesoramiento contra embarazos no deseados de forma confidencial y distribuyen anticonceptivos, pero según contó Sullivan a la revista, "algunas niñas se quedaban tristes cuando el test les decía que no estaban embarazadas".
Ninguna de las menores ni sus padres quisieron dar testimonio a la revista, que también recoge las apreciaciones de Amanda Irlanda, una joven de 18 años, que tuvo un hijo durante su primer año de universidad.
Irlanda señala que las niñas buscan quedarse embarazadas para "tener a alguien a quien amar incondicionalmente", pero "trato de explicarles que es difícil sentirse amado cuando un niño está gritando para ser alimentado a las 3 de la madrugada".
La cuestión de cómo afrontar la situación ha dividido a este pueblo, de 30.000 habitantes y gran tradición católica.
El superintendente del instituto, Christopher Farmer, apuntó que una de las causas del hecho puede ser la situación de decenas de familias que subsistían de la industria pesquera y han perdido su trabajo y por tanto gran parte de los medios de la comunidad

viernes, 16 de marzo de 2012

Utilizan perros para tratar a pacientes adolescentes con trastorno mental severo

Ya se ha dicho: el perro es el mejor amigo del hombre. Y además de una fiel compañía, el perro nos ayuda de modos bien diversos. En la salud, ya se han visto los beneficios de su presencia en el caso de personas solas. Ahora, psiquiatras los van a utilizar en la atención a adolescentes.

Fomenta el trabajo en equipo o el espíritu de  superaciónEn Barcelona, el complejo asistencial en salud mental Benito Menni de Sant Boi ha puesto en marcha una iniciativa con el objetivo de aprovechar la acción terapéutica de los perros para tratar a pacientes adolescentes del hospital.

La propuesta se dirige a pacientes ingresados en el hospital y que presentan un trastorno mental severo y el proyecto consiste en que los pacientes deben hacer de guía para que el perro supere un recorrido lleno de obstáculos. El nivel de dificultad del recorrido aumenta a medida que avanza el tratamiento.

Alegres y sin miedos

La coordinadora de la Unidad de Subagudos de Adolescentes de Benito Menni, Eulàlia Navarro, ha destacado que con esta iniciativa se refuerzan valores como el trabajo en equipo, el respeto del turno, la capacidad de decisión, la coordinación, el compañerismo, la afectividad o el espíritu de superación.

La mejora de los pacientes ha sido extraordinariaLos usuarios también trabajan la memoria, la concentración o las órdenes de obediencia básica y motivación, la toma de decisiones, la mejora de la autoestima, la comunicación verbal, la motricidad y la socialización.

Eulàlia Navarro ha asegurado que "la mejora experimentada por los pacientes ha sido extraordinaria" y ha explicado que "se muestran alegres y sin miedos

jueves, 8 de marzo de 2012

 Los Adolescentes gays y bisexuales toman riesgos

Los estudiantes de secundaria homosexuales y bisexuales tienden más a fumar, beber alcohol y a tener otras conductas riesgosas que sus compañeros heterosexuales, de acuerdo con un estudio del gobierno de Estados Unidos difundido el lunes.

El informe de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), basado en encuestas anónimas realizadas a 156.000 estudiantes de secundaria, es el más grande realizado por el gobierno que examina la orientación sexual y el comportamiento de los adolescentes. Otros estudios más pequeños han tenido resultados similares.

Los investigadores hicieron preguntas sobre decenas de actividades riesgosas, como no ponerse un casco al montar bicicleta, consumir drogas o intentar suicidarse. Los estudiantes gays, lesbianas y bisexuales reportaron un comportamiento peor en entre la mitad y 90% de las categorías, dependiendo del lugar de la encuesta.

Los expertos de la CDC no saben con certeza por qué. El estudio no preguntó a los jóvenes por qué fumaban o intentaban suicidarse o hacían otras cosas peligrosas.

Pero los estudiantes gays, lesbianas y bisexuales enfrentan el estigma y el rechazo social.

“Muchos comportamientos riesgosos se relacionan a cómo la gente se ve a sí misma y al ambiente en que se encuentran”, dijo la autora principal de el estudio, Laura Kann, de la división de la salud juvenil y escolar de los CDC.

Entre 8 y 19% de los estudiantes heterosexuales dijeron que fumaban cigarrillos. Entre los estudiantes gays y lesbianas, de 20 a 48% respondieron que fumaban.

Entre 4 y 10% de los estudiantes heterosexuales dijeron que intentaron suicidarse en el último año. Para los estudiantes gays y lesbianas, el resultado fue de entre 15 y 34%. Para los estudiantes bisexuales, fue de entre 21 y 32%.

Entre 3 y 6% de los estudiantes heterosexuales dijeron que vomitaron o usaron laxantes para perder peso o mantenerse delgados. Para los estudiantes gays y lesbianas, el resultado fue de entre 13 y 20%. Para los estudiantes bisexuales, fue entre 12 a 17,5%.

Las operadoras toman medidas para proteger a los menores en el uso del móvil

Las operadoras de móviles Telefónica, Vodafone, Orange y Yoigo han implantado una serie de medidas en sus sistemas destinadas a proteger a los menores en el uso del móvil, que incluyen la clasificación de contenidos para adultos, el bloqueo de información ilegal y consejos para padres y educadores.
Las empresas han explicado hoy en una nota conjunta que se comprometieron a realizar estas acciones hace nueve meses, después de firmar un código de conducta, el primero a nivel europeo.
Las cuatro corporaciones han implantado en sus portales mecanismos de control de acceso a contenidos para adultos y se han puesto de acuerdo para clasificar estos contenidos de la misma forma.
Sus páginas web ofrecen información destinada a padres que aconseja no proporcionar datos personales en chats para adultos, no enviar fotos o vídeos que puedan molestar y avisar a la policía si se recibe alguna imagen ilegal por MMS.
Tampoco se debe contestar a números desconocidos, especialmente a los que indican que se ha ganado un premio, ni activar el Bluetooth, a no ser que se vaya a utilizar.
Las operadoras han asegurado que bloquean el acceso a contenidos ilícitos gracias a la colaboración de las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

sábado, 3 de marzo de 2012

Sin tetas no hay paraíso ¡mas que moda una complejidad!

Es la obsesión de muchas adolescentes españolas que viven tan convulso momento vital convencidas de que una o dos tallas más en el sujetador les abrirá las puertas de un paraíso tan bello como ficticio.
En torno a cuarenta mil menores de edad pasan por el quirófano cada año para corregir o aumentar lo que la naturaleza o la genética les ha otorgado. Unos consideran esa cifra una "barbaridad", como el doctor Antonio Porcuna, presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), y otros "próxima a la realidad". Es la impresión de la doctora María Jesús Barba.
"Dar cifras es complicado, porque hablamos de medicina privada, pero pocas operaciones no son", argumenta el doctor Víctor García Giménez, presidente de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC).
En cualquier caso, supondría el diez por ciento del total de operaciones de estética realizadas en España, el país europeo más enganchado a esta cirugía y el cuarto del mundo, por detrás de Estados Unidos, Brasil y Argentina. En Europa es también el que más profesionales del bisturí tiene ocupados en un campo de la medicina, y un negocio, que, desde enero de 2007, es tenido en cuenta para el cálculo mensual del IPC.
Por sus manos pasan chicas que han perdido el miedo al quirófano y que no están contentas con su nariz, muslos o glúteos. Pero, sobre todo, con el tamaño de su pecho. Y ello a pesar de que "las españolas no tienen menos que sus vecinas francesas, alemanas o italianas", dijo a Efe un portavoz de Intimoda, empresa de ropa íntima femenina. La talla media, aquí y allí, es la 90.
"Ahora se lleva la 95 o la 100. Está de moda la mujer con pecho. De ahí que los implantes de mama sea la cirugía más demandada por mujeres de todas las edades: menores, jóvenes y adultas", destaca la doctora Barba. "Muchas, incluso, se operan para aumentar una sola talla", insiste.
Cada año, según cálculos del sector, unas 25.000 mujeres españolas pagan una media de 6.000 euros por ver cumplido el deseo de aumentar el tamaño de sus pechos.
Por la consulta de la doctora Barba pasan cientos de chicas -"a partir de los 18 muchas", recalca- empeñadas en ajustar su físico a unos cánones de belleza -"no hay otra razón", comenta- impuestos por la publicidad, la moda, el cine o los medios de comunicación.

miércoles, 29 de febrero de 2012




Más de 100.000 hijos de madres adolescentes nacen por año en Argentina

Buenos Aires.-  Unos 107.109 hijos de madres con edades que van de 15 a 19 años nacen por año en Argentina, en gran medida por desconocimiento de los métodos anticonceptivos, según datos oficiales publicados hoy con motivo del "Día Mundial de Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes".
 
Las cifras del Ministerio de Salud de Argentina destacan que en este país el 15 por ciento de los embarazos corresponde a madres adolescentes que dan a luz a razón de cada cinco minutos por año y por lo general el padre del niño es también adolescente.
En base a esas estadísticas, el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (Celsam) difundió una encuesta según la cual el 51 por ciento de los argentinos se inicia en el sexo a edades que van de los 15 a los 19 años.
La encuesta, que abarcó a 500 jóvenes escolarizados de entre 12 y 20 años, determinó que el 64 por ciento de los consultados habla sobre sexualidad con otros chicos, pero tiene datos erróneos sobre métodos anticonceptivos a la hora de encarar una relación.
Otra de las principales conclusiones del sondeo es que sólo uno de cada cinco adolescentes sabe que en Argentina rige una ley que les garantiza el derecho a recibir educación sexual.
En este sentido, un 50 por ciento de los encuestados aseguró que deseaba recibir información sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual, mientras que el 40 por ciento manifestó interés en conocer los métodos anticonceptivos.

"La búsqueda de la información se resuelve muchas veces por canales poco confiables, como internet o los propios pares, con quienes comparten las mismas dudas y mitos", según Karina Iza, ginecóloga que trabaja en el Celsam.
"Es muy difícil que los chicos puedan adueñarse de esa información, ponerla en práctica en su vida privada y tomar decisiones con responsabilidad y cuidado para sí y hacia la otra persona", advirtió la médica en un comunicado de la organización no gubernamental.
El Celsan destacó que las estadísticas sanitarias calculan que el 40 por ciento de los embarazos registrados en Latinoamérica "no son planificados" sino "consecuencia de no usar métodos anticonceptivos por usar métodos inadecuados".
En América Latina, 46 millones de embarazos de adolescentes concluyen cada año en un aborto inducido y casi 20 millones de ellos se hace de manera "insegura", remarcó.
"La falta de conocimientos que tienen los jóvenes respecto de sus derechos sexuales y reproductivos dificulta su inclusión en el sistema de salud, donde necesitan encontrar cobertura para sus demandas de salud y contención", puntualizó la médica Alicia Figueroa, también miembro de la entidad.
A la campaña para la prevención de embarazos no planificado en adolescentes se adhieren 70 países.

martes, 28 de febrero de 2012

Problemas sexuales     
Los dramáticos cambios físicos de la adolescencia pueden llegar a ser muy preocupantes para algunos adolescentes, especialmente para aquellos que son tímidos y que no desean hacer preguntas al respecto. En el otro extremo, las preocupaciones pueden ponerse de manifiesto en forma de presunción excesiva tanto sobre su capacidad sexual como sobre sus experiencias. Más de la mitad de los adolescentes tendrán su primera experiencia sexual completa antes de los 16 años. Aquellos que comienzan tempranamente con relaciones sexuales tienen un mayor riesgo de embarazos no deseados y de problemas de salud. Los nuevos riesgos para la salud que suponen la infección por VIH y el SIDA constituyen una preocupación adicional.  
Además, un adolescente puede no estar seguro de su orientación sexual, sobre si es homosexual o no. Esta preocupación puede ser compartida por sus padres. El apoyo sensible, una guía clara e información exacta acerca de estos diferentes aspectos de la sexualidad son muy apreciados por los adolescentes ya sean procedentes de sus padres, del colegio, del médico de cabecera o de los centros de orientación familiar.     
La mayoría de los adolescentes son bastante cuidadosos a la hora de la elección de sus parejas. La promiscuidad sexual y la relaciones de riesgo repetitivas sin protección suelen ser signo de la presencia de problemas emocionales subyacentes, aunque también pueden reflejar un estilo de vida al límite - los adolescentes que asumen riesgos en algunos aspectos de su vida tienden a asumirlos en otras facetas de la misma.  

lunes, 27 de febrero de 2012

Siete de cada 10 adolescentes refieren violencia en el noviazgo
Aunque puede parecer algo insignificante para algunos, un insulto, grito o un menosprecio, es un indicador de violencia en el noviazgo, y siete de cada 10 adolescentes y jóvenes vive esta situación sin darse cuenta.

En un estudio que se realizó a 100 adolescentes de secundaria, se reveló que a pesar de que refirieron algún tipo de violencia en su relación de pareja, no tienen la percepción de que sea algo negativo.

La jefa de la Unidad de Investigación Epidemiológica y en Servicios de Salud del Adolescente, Bertha Lidia Nuño Gutiérrez, aseguró que es un problema silencioso que puede pasar inadvertido, pero ha ido en aumento en este grupo de edad.

“En lo que se refiere a relaciones en el noviazgo, estamos observando que al menos siete de cada 10 adolescentes y jóvenes sufren de este problema, y bueno, consiste en avergonzar, ridiculizar, intimidar, agredirse verbalmente, privarse de consuelo y maltrato emocional, hacerse sentir culpables, alzarles la voz”.

Esta situación preocupa a quienes estudian el fenómeno, pues la violencia se asocia a otros problemas de salud como las adicciones y lesiones. Un dato a destacar es que en 14% de las defunciones de hombres de entre 15 y 44 años de edad, la violencia es la causa principal.

viernes, 24 de febrero de 2012

conflictos comunes de las relaciones padres-adolescentes


Los enfrentamientos crónicos entre los padres y los hijos adolescentes son una etapa “casi normal” durante un periodo de la convivencia. Ante esta situación es ideal preservar determinados aspectos de la relación para que una vez superado el momento todo vuelva a ser como era antes.
 Los padres frecuentemente se preocupan o confunden por los cambios en sus hijos adolescentes. Cada joven es un individuo, con una personalidad única y con intereses propios, sus propios gustos y disgustos. 
 En el aspecto sexual muestran timidez, sonrojo y modestia, muestran mayor interés en el sexo opuesto y movimiento hacia la heterosexualidad con miedos de la homosexualidad, se preocupan por su atractivo físico y sexual con relación a otros, y viven frecuentes cambios de relaciones, y preocupación por si es normal o no.
Cuando se refiere a la moralidad y los valores, pone a prueba las reglas y los límites, aumenta la capacidad para pensar en manera abstracta, desarrollan los ideales y se seleccionan modelos de comportamiento, presentan mayor evidencia consistente de tener conciencia, y experimentan con el sexo y las drogas (alcohol, cigarrillos y marihuana).
Los adolescentes varían muy poco con relación a lo anteriormente descrito, pero las emociones y el comportamiento descritos antes son , en general, considerados normales para cada fase de la adolescencia.

sábado, 18 de febrero de 2012


Consecuencias del Internet excesivo en los jóvenes 
Los estudios realizados en el pasado han documentado una serie de riesgos para los adolescentes, sugiriendo que las relaciones y amistades reales serían rechazadas por las cyber-relaciones. Un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores holandeses y publicado en la revista Current Directions in Psychological Science muestra que las ventajas psicológicas de Internet actualmente pueden superar sus efectos negativos. 
Según los investigadores, Internet se ha convertido en un instrumento de comunicación social debido al número cada vez mayor de adolescentes que usan la tecnología de que pueden disponer. Hace sólo una década, únicamente 1 de cada 10 adolescentes tenía acceso a Internet. Por lo tanto, los adolescentes se vieron forzados a escoger entre relaciones reales y relaciones en línea. Los investigadores afirmaron que debido al escaso solapamiento, los adolescentes tuvieron dificultades para mantener relaciones de carne y hueso mientras exploraban el ciberespacio
Es evidente que Internet está produciendo un rápido cambio en las costumbres y modos de vida de las personas, ya que en cierto sentido está modificando la forma en que nos relacionamos unos con otros. 
La relación entre un alto uso de Internet y el incremento en los niveles de depresión ha aparecido en varios estudios.
Desde un punto de vista sistémico, los efectos negativos de la adicción se expresan en los ámbitos familiar, académico y profesional.
El adicto se aísla del entorno y no presta atención a otros aspectos de las obligaciones sociales. 
Es un hecho que Internet esta produciendo grandes cambios, pero también hay que señalar que para la mayoría de las personas Internet es una herramienta que trae grandes beneficios.

viernes, 17 de febrero de 2012

Las mejores tecnicas para superar el miedo escenico


Entre las razones mas comunes que pueden causar el miedo escenico estan:

-miedo a las CRÍTICAS-miedo al FRACASO
- ANSIEDAD al sentirse el centro de atención
- demostrar IGNORANCIA del tema a tratar- miedo a las posibles REACCIONES NEGATIVAS de los espectadores- temor a la pérdida del PRESTIGIO

Ahora bien, tener miedo en los momentos previos a una exposición pública es algo natural propio del ser humano. Por esta razón no deberíamos ser excesivamente críticos con nosotros mismos, ni considerarnos como una persona débil o insegura.

Posiblemente, la mejor manera de vencer el miedo es con una preparación adecuada. Es muy aconsejable trabajar y ensayar rigurosamente la intervención
 
Cuando se domina el tema de la exposición, las posibilidades de cometer fallos se reduce notablemente, lo cual genera confianza y disminuye el citado nivel de ansiedad.

Suele resultar muy útil mantener una mentalidad positiva antes y durante la intervención, es decir, imaginarse la enorme satisfacción que nos produciría obtener un gran éxito

La autoestima baja en los adolescentes...

  La autoestima baja viene a ser un gran problema porque esa persona se siente inferior a las demás, se desprecia así mismo, no valora sus logros, todo le decepciona, le disgusta no tomar buenas decisiones, se siente solo, cae en el abandono, crea ideas negativas de su personalidad, huye de sus problemas, no los puede enfrentar.
                             
Una baja autoestima se origina por:
  • El mal trato de los padres a los hijos.
  • Las heridas emocionales que tiene una persona.
  • El desprecio a los jóvenes por parte de personas mayores.
  •  No hay una buena comunicación entre compañeros.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Beneficios de la educación física en la adolescencia
La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. La actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas.

BENEFICIOS FISIOLÓGICOS
La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes.
Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal.
Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.
Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga (forma física).
BENEFICIOS PSICOLÓGICOS
La actividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y proporciona bienestar psicológico.

BENEFICIOS SOCIALES
Fomenta la sociabilidad.
Aumenta la autonomía y la integración social, estos beneficios son especialmente importantes en el caso de discapacitación física o psíquica.
Los beneficios comprobados en estas etapas son: La contribución al desarrollo integral de la persona El control del sobrepeso y la obesidad. En esta etapa, el control de la obesidad es muy importante para prevenir la obesidad adulta.
Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de padecer osteoporosis en la vida adulta.
Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las destrezas motrices.
Mejor rendimiento escolar y sociabilidad.
La bipolaridad en los adolescentes
Los adolescentes con un desorden bipolar pueden sufrir cambios de humor que fluctúan entre extremadamente altos (maniacos) y bajos (deprimidos). Los altos pueden alternar con los bajos, o la persona puede sentir los dos extremos al mismo tiempo El desorden bipolar usualmente comienza en la vida adulta. Aunque es menos comun, puede ocurrir en la adolescencia y raras veces en la niñez.
 
Esta enfermedad puede afectar a cualquiera; sin embargo, si uno o ambos padres lo padecen hay mayor posibilidad de que los hijos la desarrollen.
 
En los adolescentes, la historia familiar, el abuso de drogas y alcohol puede también estar asociado con este padecimiento.
 
SíNTOMAS
 
  • Cambios de humor severos en comparación con otros jóvenes de la misma edad y ambiente. (sentirse demasiado contento, o estar demasiado irritable, enfadado, agitado o agresivo).
  • Altas poco realistas en la autoestima, ejemplo: el adolescente que se siente todopoderoso o como un superhéroe.
  • Hablar excesivamente .
  • Distracción, la atención pasa de una cosa a otra constantemente.
  • Comportamiento arriesgado, competitivo, tal como abuso del alcohol, drogas, el guiar temerario y descuidado, promiscuidad sexual.

lunes, 13 de febrero de 2012

Estudiantes acusados de abuso sexual dentro de escuela

Tres adolescentes enfrentan cargos de abuso sexual por presuntamente obligar a una joven a realizar un acto sexual en una escalera de la escuela.
Los fiscales alegan que los adolescentes amenazaron con golpear a un amigo de la víctima de 16 años de edad, si no realizaba sexo oral.
El incidente ocurrió alrededor de las 2:30pm del pasado martes en la escuela “Lincoln Park High School”, dijeron las autoridades.
Los tres adolescentes fueron arrestados y enfrentan cargos de delito menor de abuso sexual.
Jewvon Davis, de 19 años de edad, de la cuadra 1300 de N. Cleveland se entregó a la policía y compareció ante el tribunal el domingo. Kenneth Esco, de 19 años, de la cuadra 1400 de N. Sedgwick, y un menor de 17 años de edad, también fueron detenidos, dijo la policía.
Un portavoz de las Escuelas Públicas de Chicago dijeron que están cooperando con la investigación policial.
El lunes la escuela permanecerá cerrada con motivo de la conmemoración del natalicio de Abraham Lincoln.
_
_
Estudio demuestra que homosexualidad es enfermedad y puede curarse

La investigación –basada en más de 200 casos– explica cómo los hombres y mujeres homosexuales son capaces de ser “predominantemente heterosexuales” luego de una psicoterapia ofrecida en su gran parte por organizaciones religiosas.
Según el Dr. Spitzer –profesor de psiquiatría en la Universidad de Columbia en Nueva York–, aunque la mayoría de homosexuales se declaran seguro de sus preferencias sexuales, otro grupo preferiría adoptar un estilo de vida heterosexual.
“Considero que las personas que se sienten angustiadas por su homosexualidad tienen todo el derecho de llevar a cabo esta terapia”, afirmó el experto y agregó que “en algunos de los sujetos, los reportes de cambio en la orientación sexual fueron sustanciales y creíbles”.
Los 200 pacientes que participaron en el estudio –143 hombres y 57 mujeres– provinieron principalmente de Estados Unidos y Canadá, pero otros de Europa.
Según el psiquiatra, “este estudio nos da evidencia de que hombres y mujeres homosexuales son capaces de cambiar su orientación sexual. Casi todos los participantes manifestaron cambios sustanciales en su orientación, y no sólo en una supuesta ‘actitud’”.
Riegos y complicaciones en embarazos precoces

Debido a que la adolescente esta todavia en desarrollo y crecimiento, es importante saber que la pelvis aun esta creciendo, asimismo el canal del parto no tiene el tamaño definitivo, por lo que las madres adolescentes presentan desventajas biologicas y tienen mas problemas en el parto

Se observa que el riesgo de presentar complicaciones esta en relacion con la edad materna, siendo mayor si la edad de la mujer embarazada es menor de 15 años.


Complicaciones prenatales
  • Anemia
  • Hipertensión inducida por el embarazo
  • Enfermedades de transmisión sexual

Complicaciones generales
  • Embarazo pretérmino
  • Parto prolongado
  • Complicaciones intraparto
  • Recien nacido de bajo peso al nacer
  • Malformaciones congenitales

jueves, 9 de febrero de 2012


Casos de adolescentes que fueron afectados por el acoso escolar o Bullying.
  • María Fernanda; 14 años
Insultar es lo corriente, te persigue, te amenaza. Me va a insultar debajo de mi casa. Me empujó, me agarraron entre dos. Al principio no me chivé, me quitaban los zapatos, los tiraban, la mochila. Me pidió rollo y dije que no. Una vez entre el y otro quisieron bajarme los pantalones, en el autobús. El conductor pasaba de todo. Yo aterrorizada. Se lo conté a mi madre.  Me sigue diciendo, te voy a amargar la vida, te voy a matar. Yo paso, intento hacer como que no me importa.  Dejé de ir en el autobús.  Pienso todas las noches, mañana que me hará. Una humillación, no se pone la gente de mi parte porque tienen miedo. Un día me tiró una paloma muerta y caca de perro. Y piedras, muchas me tiró. Tuve muchas ganas de “ desaparecer”, por no aguantarlo. En serio. No veía otra salida. Se me junta todo. Esto y las notas son la mayor preocupación de mi vida. Tengo un 5% de esperanza en que no tenga que sufrir más, porque es peor que un cáncer y que apruebe el año que viene, que salga adelante y que venga esa sonrisa a mi, para que vuelva a ser feliz y no mire las cosas malas de la vida sino las buenas…


  • Jokin; 14 años
Libre, libre. Mis ojos seguirán aunque paren mis pies. Estas fueron algunas de las últimas palabras que dejó escritas Jokin Zeberio, de 14 años, antes de suicidarse, tirándose al vacío con su bicicleta, desde lo alto de la muralla de Hondarribia, España, en septiembre de 2004. Jokin venía sufriendo el acoso de sus colegas desde hacía años. Las continuas amenazas, humillaciones, insultos, golpes, palizas, le hicieron sufrir y lo llevaron a la muerte. El hecho hizo sonar la alarma social, política y educativa, y ha generado múltiples debates. Pero, lamentablemente, no frenaron el fenómeno. Los casos de bullying afloran y cada día nos percatamos de que no son recientes ni raros.
El acoso escolar o bullying




Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación. Desgraciadamente, esta palabra está de moda debido a los inumerables casos de persecución y de agresiones que se están detectando en las escuelas y colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.
En este tipo de acoso, estan presentes las siguientes características:

· cuando un chico/a se mete con otro compañero, ya sea insultandole, amenazandole, o golpeadole.
· Cuando en el patio, en el recreo y hasta en las propias clases sucede que sus compañeros se burlan de su aspecto y se rien de ellos  
· Cuando algunos chicos/as le dicen a los demas que no le hablen a la persona que es acosada, para que no tenga amigos, o simplemente lo acusas de cosa que son mentiras.

miércoles, 8 de febrero de 2012

El acne mas que una enfermedad estetica, una "Pesadilla"

El acne tiene un importante componente hereditario. Su pico de incidencia es a los 14 años en las mujeres y a los 16 en los varones, en quienes es más frecuente y severo a causa de la testosterona.

El acne se produce cuando los poros de la piel se obstruyen porque la grasa y las células de la piel se acumulan más rápido de lo que pueden salir. La obstrucción ocasiona puntos negros.
 
Sus princupales causas se deben a la acumulación de grasa y piel muerta en los folículos capilares de la piel y a la acción de las bacterias sobre esta grasa y células muertas acumuladas..
Cuando el folículo tapado entra en contacto con determinadas bacterias, se puede infectar, convirtiéndose en un grano infectado. Esto provoca que se tapen los poros y se formen los conocidos granos o forúnculos

pero no todo esta perdido, tambien existen algunas recomendaciones para atacar a este agente contaminante como por ejemplo:
  • Evitar el uso de maquillaje
  • Lavarse la cara regularmente para evitar el exeso de grasa
  • No tocar las zonas infecLleva el pelo limpio y evita que te entre en contacto con el rostrotadas
  • Lleva el pelo limpio y evita que te entre en contacto con el rostro  
  • No frotar fuertemente la cara con las toallas, pañuelos, etc.
  • Protege la piel del sol



Adolescente de 17 años asesinó a tres personas para robarlas y poder pagar su cuota de un videojuego por internet
 
El joven que asesinó a tres personas en un intento de robo para asi poder pagar su cuota de un juego por internet fue condenado a 18 años de cárcel por un tribunal de justicia del norte de Vietnam. El condenado también tendrá que pagar unos 15.000 dólares a los familiares del padre, la madre y la hija de 19 años que mató durante el asalto a una tienda de oro en la provincia de Bac Giang.
Este corto la mano de otra hija de las víctimas, de nueve años, antes de escapar con 100.000 dólares. Seis familiares del condenado están también procesados por no haber denunciado el crimen y encubrir al menor.


Gran parte de las causas que originan problemas en los jovenes se debe a la "Depresión". ¡sigue estos consejos y aprende a combatirla!
  1. Actívate, haz todo ese tipo de cosas que antes te generaban ilusión.
  2. Positiva tus pensamientos, busca con todo tu interés el lado positivo que todas las cosas tienen.
  3. Desarrolla tu autoestima, acéptate como eres, no necesitas ser "más", ríndete, cuanto más quieres cambiarte, más te criticas y más disminuyes la autoestima.
  4. Desarrolla tu asertividad y mejora las relaciones personales en tu entorno, con mayor capacidad para defender tus derechos e intereses personales.
  5. Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional, aprendiendo a reconocer y aceptar tus emociones aunque no sean agradables, como la tristeza, la soledad o el abandono.
  6. Afronta las situaciones y actividades desagradables pendientes, que has tratado de evitar y te ocasionan estrés e inquietud.
  7. Establece objetivos en tu vida, aunque sean modestos. Haz una lista y empieza a caminar hacia ellos ¡ya!
  8. Dedica un tiempo al día a relajarte, con actividades como respirar profundamente o practicar relajación.
  9. Deja en silencio tu mente, no le des más vueltas a tus pensamientos, es inútil, no luches contra corriente, déjate fluir.
  10. Aprende a solucionar tus problemas, mejorando tu capacidad de discernimiento y toma de decisiones.

martes, 7 de febrero de 2012

Los adolescentes actuales manifiestan una excesiva preocupación por su aspecto físico, según la OMS

Los adolescentes actuales expresan una excesiva preocupación por su aspecto físico, aunque, por otra parte, reconocen no practicar mucho ejercicio y comienzan a fumar y a beber alcohol a una edad temprana. Esto es lo que dice el último estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el que han participado 162.000 chicos de 11, 13 y 15 años de 35 países de Europa y Norteamérica.
Curiosamente, aquellos que se encuentran a gusto en el colegio o en el instituto y mantienen una buena relación con sus padres, presentan un mejor estado de salud, aparte de ser los menos proclives a tener comportamientos de riesgo. En términos generales, son las chicas las que reflejan un peor estado de salud, sobre todo en países como Letonia, Lituania, Rusia y Ucrania.
La preocupación por el peso es común a estas edades. No en vano, el informe recoge que dos de cada tres chicas y, en menor porcentaje, uno de cada cinco chicos, consideran que están demasiado gordos, malestar que se hace evidente en igual proporción en el promedio de adolescentes que afirman seguir una dieta, el 23% de ellas y el 7% de ellos. Sin embargo, la mayoría admite ingerir poca fruta y vegetales, consumo que disminuye con la edad.
Poco ejercicio
Además, el informe evidencia que la práctica de ejercicio físico es escasa, apenas dos de cada cinco jóvenes alcanzan el mínimo recomendable. Canadienses, estadounidenses, británicos y checos se sitúan a la cabeza de los más deportistas. Mientras, un cuarto de los adolescentes dedica cuatro horas o más a ver la televisión, y una séptima parte emplea al menos tres horas delante del ordenador.
El tabaco es otro de los factores sometidos a estudio. A la edad de 11 años, los niños parecen más propensos que las niñas a haber fumado alguna vez, mientras que a los 15 años son las niñas las que confiesan haberse iniciado en este hábito.
En lo que respecta a la vida sexual, las chicas de Groenlandia y Gales son las más precoces, así como los rusos y ucranianos en el apartado de los chicos. España destaca, junto a Italia y Portugal, en el uso del preservativo, aunque se emplea con un porcentaje de aproximadamente el 80% en todo el mundo y en ambos sexos.

lunes, 6 de febrero de 2012

Consumo de alcohol antes de tiempo



  • 1. Consecuencias del Alcohol No dejes que el alcohol decida tu vida.  
  • 2. Cosas del alcohol NO… Es un estimulante Es bueno para el corazón Es un alimento Aumenta el deseo sexual Combate el frío Ayuda a resolver problemas SI… Es un depresor del sistema nervioso Puede dañar el músculo cardíaco Disminuye el apetito sexual Es un vasodilatador periférico, por lo que aumenta la pérdida de calor
  • 3. Enfermedades del Alcohol APARATO DIGESTIVO Cirrosis hepática, pancreatitis, hepatitis alcohólica, gastritis y úlcera pectina. SISTEMA NERVIOSO Epilepsia, síndrome de abstinencia, del irium trémenos, psicosis alcohólica, atrofia encefálica y polineuritis alcohólica (descoordinación y temblores) APARATO CARDIOVASCULAR Trastornos del ritmo cardiaco, hipertensión arterial e inflamación del músculo cardiaco. CÁNCER Cáncer de la cavidad oral, lengua, faringe, laringe y esófago y cáncer de hígado. SÍNDROME ALCOHÓLICO FETAL Malformaciones en la cara, extremidades, corazón y anomalías en el crecimiento y desarrollo psicomotor, incluido déficit mental. APARATO REPRODUCTOR Disminución del deseo sexual, impotencia y atrofia muscular.
  • 4. Consecuencias de beber. Está muy bien salir por ahí con tus amigos.
  • 5. Pero puedes acabar muy mal, si bebes de forma imprudente y conduces.
  • 6. Y por culpa de tu imprudencia podrías acabar accidentado, haciéndote dallo a ti mismo y a los que te rodean.
  • 7. Recuerda que el alcohol puede arruinarte la vida.
  • 8. No lo permitas, actúa
  • 9. Tu eres dueño de tu vida no el alcohol.
  • 10. NO DEJES QUE EL ALCOHOL ARRUINE TU VIDA.

lunes, 30 de enero de 2012

Descartan que haya relación entre el consumo de refrescos azucarados y la obesidad en los jóvenes

  El consumo de bebidas refrescantes azucaradas no está relacionado con la obesidad en adolescentes de entre 13 y 18 años, según científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de varias universidades españolas.
ampliar f
La investigación, cuyos resultados se han publicado en la revista Nutrición Hospitalaria, ha demostrado que en los grupos de adolescentes analizados no se observa una relación directa entre el consumo de refrescos azucarados y la constitución física, el Índice de Masa Corporal (IMC) o la grasa corporal.
Los datos se han obtenido a partir de una muestra de 1.523 adolescentes españoles de entre 13 y 18 años divididos en el grupo de no consumidores, aquellos consumidores moderados -una bebida refrescante al día- y aquellos que habían consumido un mayor número de refrescos al día.
Los investigadores señalan que "los patrones y hábitos dietarios, así como los factores de estilo de vida y la actividad física deberían tenerse en cuenta" sobre todo cuando se trata de encontrar soluciones a la obesidad infantil.
"En las alteraciones al sobrepeso y obesidad del adolescente influyen muchos factores y hay que valorarlos siempre en su conjunto", ha asegurado la principal responsable de la investigación, Ascensión Marcos, jefa del Grupo de Inmunonutrición del CSIC.
La investigación forma parte del estudio 'Alimentación y Valoración del Estado Nutricional en Adolescentes' realizado por un grupo de expertos del Departamento de Metabolismo y Nutrición del CSIC y en él han participado investigadores de las universidades de Granada, Zaragoza, Murcia y Cantabria.
Jóvenes católicos ayudan a adolescentes drogadictos en Alemania
Tras la invitación del gobierno alemán, los Granjeros de Esperanza, la organización católica que se encarga de la rehabilitación de drogadictos fundada en Brasil, abrió recientemente dos casas en ese país, concretamente en dos zonas rurales cerca de Berlín. El gobierno de Alemania envío una invitación a la institución luego de conocer los resultados de sus terapias, donde el 80 por ciento de los jóvenes se rehabilita de la adicción y la mayoría afirma haber encontrado el camino hacia Dios. Sin embargo, es muy costoso para ellos mantener sus propiedades, por lo que los 30 adolescentes que viven en las casas realizan diversos trabajos además del trabajo en la granja como criar pollos, vender huevos o preparar salsas que son conocidas en la región. Hasta ahora cerca de 140 jóvenes han pasado por el proceso de rehabilitación que toma regularmente un año.
En Berlín, los Granjeros de Esperanza están recibiendo ayuda de organizaciones como Internacional Builder's Order y Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), quienes han enviado jóvenes voluntarios desde Austria para los trabajos de reconstrucción.
Los jóvenes participan en campamentos de verano durante aproximadamente tres semanas en grupos de 15 personas y trabajan unas 40 horas a las semana.