lunes, 30 de enero de 2012

Descartan que haya relación entre el consumo de refrescos azucarados y la obesidad en los jóvenes

  El consumo de bebidas refrescantes azucaradas no está relacionado con la obesidad en adolescentes de entre 13 y 18 años, según científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de varias universidades españolas.
ampliar f
La investigación, cuyos resultados se han publicado en la revista Nutrición Hospitalaria, ha demostrado que en los grupos de adolescentes analizados no se observa una relación directa entre el consumo de refrescos azucarados y la constitución física, el Índice de Masa Corporal (IMC) o la grasa corporal.
Los datos se han obtenido a partir de una muestra de 1.523 adolescentes españoles de entre 13 y 18 años divididos en el grupo de no consumidores, aquellos consumidores moderados -una bebida refrescante al día- y aquellos que habían consumido un mayor número de refrescos al día.
Los investigadores señalan que "los patrones y hábitos dietarios, así como los factores de estilo de vida y la actividad física deberían tenerse en cuenta" sobre todo cuando se trata de encontrar soluciones a la obesidad infantil.
"En las alteraciones al sobrepeso y obesidad del adolescente influyen muchos factores y hay que valorarlos siempre en su conjunto", ha asegurado la principal responsable de la investigación, Ascensión Marcos, jefa del Grupo de Inmunonutrición del CSIC.
La investigación forma parte del estudio 'Alimentación y Valoración del Estado Nutricional en Adolescentes' realizado por un grupo de expertos del Departamento de Metabolismo y Nutrición del CSIC y en él han participado investigadores de las universidades de Granada, Zaragoza, Murcia y Cantabria.
Jóvenes católicos ayudan a adolescentes drogadictos en Alemania
Tras la invitación del gobierno alemán, los Granjeros de Esperanza, la organización católica que se encarga de la rehabilitación de drogadictos fundada en Brasil, abrió recientemente dos casas en ese país, concretamente en dos zonas rurales cerca de Berlín. El gobierno de Alemania envío una invitación a la institución luego de conocer los resultados de sus terapias, donde el 80 por ciento de los jóvenes se rehabilita de la adicción y la mayoría afirma haber encontrado el camino hacia Dios. Sin embargo, es muy costoso para ellos mantener sus propiedades, por lo que los 30 adolescentes que viven en las casas realizan diversos trabajos además del trabajo en la granja como criar pollos, vender huevos o preparar salsas que son conocidas en la región. Hasta ahora cerca de 140 jóvenes han pasado por el proceso de rehabilitación que toma regularmente un año.
En Berlín, los Granjeros de Esperanza están recibiendo ayuda de organizaciones como Internacional Builder's Order y Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN), quienes han enviado jóvenes voluntarios desde Austria para los trabajos de reconstrucción.
Los jóvenes participan en campamentos de verano durante aproximadamente tres semanas en grupos de 15 personas y trabajan unas 40 horas a las semana.

domingo, 29 de enero de 2012

Accidente de jovenes por estado de ebriedad al conducir
Una joven muerta y varios jóvenes lesionados dejó como saldo un terrible accidente registrado sobre el camino de terracería de la comunidad de Zangarro, donde quedaron regados los cuerpos y pertenencias de los ocuUna joven muerta y varios jóvenes lesionados dejó como saldo un terrible accidente registrado sobre el camino de terracería de la comunidad de Zangarro, donde quedaron regados los cuerpos y pertenencias de los ocupantes de una camioneta volcada.
Varios jóvenes que festejaban la graduación tomando bebidas alcohólicas a orillas de la presa La Purísima protagonizaron un accidente al volcarse su camioneta cuando al ir circulando a exceso de velocidad y en aparente estado de ebriedad, propició que el conductor de la unidad perdiera el control del volante cuando trató de tomar una curva, yéndose a impactar sobre un arbusto para después volcarse dando varias volteretas sobre su costado izquierdo, propiciando que cada uno de los jóvenes saliera disparado de la camioneta, dejando regadas sus pertenencias en la zona siniestrada.
Varios lugareños que se encontraban cerca del lugar del accidente llamaron al número de emergencias 066 para informar sobre lo ocurrido, y mientras llegaban las unidades de auxilio, éstos trataron de apoyar a los jóvenes malheridos.
Al lugar de los hechos llegaron los paramédicos de Bomberos y Protección Civil de Irapuato, de Guanajuato capital y Cruz Roja del Municipio de Silao, así como elementos de la Policía Vial de Irapuato, para acordonar la zona y apoyar a las labores de rescate y auxilio de los 6 jóvenes irapuatensespantes de una camioneta volcada.
Varios jóvenes que festejaban la graduación tomando bebidas alcohólicas a orillas de la presa La Purísima protagonizaron un accidente al volcarse su camioneta cuando al ir circulando a exceso de velocidad y en aparente estado de ebriedad, propició que el conductor de la unidad perdiera el control del volante cuando trató de tomar una curva, yéndose a impactar sobre un arbusto para después volcarse dando varias volteretas sobre su costado izquierdo, propiciando que cada uno de los jóvenes saliera disparado de la camioneta, dejando regadas sus pertenencias en la zona siniestrada.
Varios lugareños que se encontraban cerca del lugar del accidente llamaron al número de emergencias 066 para informar sobre lo ocurrido, y mientras llegaban las unidades de auxilio, éstos trataron de apoyar a los jóvenes malheridos.
Al lugar de los hechos llegaron los paramédicos de Bomberos y Protección Civil de Irapuato, de Guanajuato capital y Cruz Roja del Municipio de Silao, así como elementos de la Policía Vial de Irapuato, para acordonar la zona y apoyar a las labores de rescate y auxilio de los 6 jóvenes irapuatenses.

sábado, 28 de enero de 2012

¿Porque los adolescentes empiezan a beber?

En el ámbito global, es importante tener en cuenta que ha habido un cambio considerable en las costumbres sociales que favorecen de alguna manera el consumo de alcohol. Por un lado, se tiende hacia las Macrosociedades, donde cada vez se da más una pérdida de valores, y por otro los/as adolescentes tienen hoy una mayor independencia económica en líneas generales, que les permite entrar de lleno en la Sociedad de consumo. En definitiva, podríamos decir que tanto el alcohol como otras drogas, están en nuestra Sociedad porque cumplen determinadas funciones, entre las que están, la de servir de elemento de integración para unos/as jóvenes y de evasión para otros/as.
Esta situación se da debido a una serie de variables, como crisis de valores, violencia intrafamiliar, además de una serie de cambios que vive el adolescente como crisis de identidad, conformación de grupos, cuestionamiento de la autoridad, desarraigo de los padres y búsqueda de ideales, entre otros, los cuales conducen al adolescente a actuar inadecuadamente, apropiándose de modelos que lo perjudican, por lo cual, se presentan altibajos por el estado de confusión que viven, conduciéndolos al alcohol, como medio de evasión de sus problemas, pensando que con este se encuentra la solución, sin darse cuenta que se esta convirtiendo en un adicto.
Para los adolescentes el alcohol es como un quitapenas que permitirían esquivar los limites que la realidad impone y acceder a un mundo que ofrecería mejores condiciones y sensaciones.
A partir de aquí podríamos constatar que la mayoría de los/as adolescentes no solo beben por placer, sino, por otras múltiples razones que se podrían agrupar en dos procesos:
1. La búsqueda de efectos agradables. El encontrarse a gusto, búsqueda de una mayor capacidad de relación, etc.
2. Elementos de presión social, el bombardeo de la publicidad y la oferta, etc.
Para cada uno de estos procesos existen una serie de factores que podríamos diferenciar en:
* De tipo Social
  • La dificultad de asumir algunas realidades cotidianas.- La adolescencia es un momento particularmente vulnerable en la vida de una persona, por ser el momento de “transición” entre la perdida de los padres como educadores principales y la búsqueda o el encuentro de otras nuevas figuras, deseos y sensaciones. A todo esto se suma enfrentamiento con un mundo que cada vez se les va haciendo mas complejo.
El papel que hace del alcohol compañía habitual en las relaciones sociales. Las evidencias sugieren que el hecho de que los compañeros de un adolescente consuman alcohol es un sólido indicador de que él o ella beberá alcohol
La publicidad, dirigida de una manera especialmente agresiva a los jóvenes.-
  • La aceleración del ritmo de vida.
* De tipo Familiar
  • El consumo de alcohol dentro de la familia es siempre referencia para los/as adolescentes y afecta sobre todo en el adelanto de la edad del consumo por parte de estos.
Los adolescentes beben menos y tienen menos problemas relacionados con el alcohol cuando los padres aplican una disciplina uniforme y expresan sus expectativas claramente Los hijos de padres alcohólicos tienen más probabilidades de empezar a tomar durante su adolescencia y a desarrollar desórdenes de uso de alcohol.· Las investigaciones más recientes sugieren que hay menos probabilidades de que los niños beban alcohol si los padres forman parte de sus vidas y participan en sus actividades y cuando tanto los niños como los padres indican que tienen una relación estrecha. Los jóvenes cuyas familias tienen ya un historial de abuso de alcohol, están en "mayor riesgo" que otros para desarrollar problemas relacionados con el alcohol puesto que al ver a sus padres y/o demás familiares, se acostumbran y creen que el consumir bebidas embriagantes es un buen habito característico de los adultos
· * De tipo Grupal
  • Normalmente se bebe en grupo para divertirse y ser aceptado, y en alguna medida para mantener una relación grupal.
* De tipo Individual
- Problemas de socialización.
  • Dependencia afectiva.
  • Problemas de personalidad.
  • Iniciación sexual: es posible que en nuestra cultura actual el alcohol juega algún papel en este sentido para los adolescentes en tanto “se es grande” por estar “tomando alcohol” o por estar borracho. Por otra parte el alcohol “suelta la lengua” y “da ánimos” para “encarar” el juego de seducción inicial.